Translate

RECOMENDACIONES IMPORTANTES

Esta página está dedicada a inexpertos, considero necesario dar consejos importantes, que debes leer antes de tocar nada:

1- Antes de proceder a desmontar cualquier tapa o carcasa , quitar alimentación 220V y en caso de reparaciones de agua cerrar grifos.
2-No desconectar o extraer los cables eléctricos de múltiples colores,sin antes haberlos marcado en el cable y en la pieza,dibujado o marcado en papel y fotografiado si es preciso, luego es imposible volver a montarlo y que funcione.
3-Muchísimo cuidado al utilizar el polímetro cuando este conectada a la red eléctrica el electrodoméstico, si nos apoyamos en el suelo y rozamos alguna parte del cuerpo con un componente con tensión podemos sufrir sacudidas muy desagradables .
4-Este blog y su autor no se hacen responsables de lo que hayas podido desmontar y luego no sepas recomponer, o los accidentes que te puedan suceder por manipular aparatos eléctricos o electrónicos con o sin conocimientos en electricidad o electrónica, aquí solo damos una idea de lo que se puede realizar no incitamos a nadie a hacerlo y menos si no se ve capacitado o no reconoce sus limitaciones,por lo que cada cual es responsable de lo que hace en su casa y con sus electrodomésticos.
Mostrando entradas con la etiqueta 05- Decoración de interiores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 05- Decoración de interiores. Mostrar todas las entradas

DECORACIÓN ESTILO ÁRABE

 REPARACIONES DEL HOGAR

DECORACIÓN DE INTERIORES

Si queremos decorar nuestra casa al estilo árabe lo principal es saber que este estilo de decoración se basa en la luminosidad de los espacios,utilizan colores muy vivos en los adornos decorativos y en cuanto a su estructura es arqueada y geométrica.

1- Los colores utilizados en las paredes suelen ser tonos beiges,cremas o blanco, esto nos ayudará a no sobrecargar la habitación con demasiados colores llamativos. Los colores utilizados para los adornos,alfombras,cortinas,etc... son los colores vivos como son los rojos,naranjas,azules y dorados, este último se utiliza para bordes en alfombras,paños e incluso en adornos como tajines. Se suele recomendar para no sobrecargar la estancia no utilizar más de cuatro colores distintos.

2- La iluminación que necesitamos para este estilo de decoración es tenue para conseguir un ambiente relajado. Para ello evitaremos la entrada de luz directamente y utilizaremos todo tipo de lámparas de pie o de sobremesa e incluso velas a ser posibles con aroma.

3- Dentro de las formas arquitectónicas utilizadas por los árabes está el arco de herradura,las columnas y los techos en forma de cúpula. Este tipo de techos para la decoración de un piso es bastante complicado o incluso imposible, pero los arcos y columnas si son factibles.

4- Para decorar las habitaciones la madera es el material más utilizado sobretodo para muebles,los cojines y almohadones de colores son imprescindibles,en las paredes colocaremos telas,paños o alfombras,los espejos con bordes de hierro,bronce o cristal no pueden faltar,colocaremos jarrones o vasijas de barro en distintas zonas de la habitación.
En habitaciones se suelen colocar camas con dosel y para dejar pasar la mayor luminosidad posible utilizaremos la seda como material principal.
En cuanto al cuarto de baño utilizaremos el azulejo mudéjar para alicatarlos. 

5- Para dar mayor efecto a este estilo de decoración vamos a utilizar aromas, para ello podemos utilizar inciensos,líquidos para quemar o incluso como hemos comentado antes velas aromatizadas.

Aquí os dejo un post sobre otro tipo de decoración que os puede interesar:
DECORACIÓN ORIENTAL

ESTILO ORIENTAL

 REPARACIONES DEL HOGAR

DECORACIÓN DE INTERIORES

El estilo oriental es un tipo de decoración que se está extendiendo cada vez más en la cultura occidental. Una casa totalmente decorada al estilo oriental es bastante complicada de conseguir, y en la mayoría de los casos lo que deseamos es dar un toque a cualquiera de nuestras habitaciones o incluso crear un espacio dentro de nuestra casa enfocado a este estilo de decoración. Además la mayoría de los adornos o artículos decorativos suelen ser bastante baratos. Para ello vamos a dar algunos consejos:
1- Colocar cuadros es una forma económica de decorar, para ello podemos utilizar fotos de paisajes,dibujos orientales,pinturas y caligrafría de estilo chino,japonés,etc...

2- Hay gran variedad de figuritas de samuráis, geishas,templos,dragones,etc... para colocar en los muebles.

3- El bonsai es muy típico de la cultura china que fue donde se originó este tipo de cultivo, consiste en transpantar una muestra de un árbol a una maceta y darle forma mediante la poda.

4- Las lámparas chinas están recubiertas de papel, esto produce que la luz sea más tenue y produzca una sensación de relajación y tranquilidad. Son utilizadas en lugares de lectura,dormitorios,etc...

5- Una forma de separar estancias es la utilización de paneles japoneses. En muchas casas donde no existe el recibidor sino que directamente al entrar nos encontramos en el salón, se suelen colocar para que al abrir la puerta no se pueda ver directamente la habitación.

6- Los colores predominantes en este estilo de decoración son el blanco y el beige, el negro de gran tradición oriental se utiliza para dar pinceladas a los dos colores principales. Se pueden utilizar pero en menor medida el rojo y el naranja.

7- Los materiales más utilizados son la madera,las rocas o piedras, el mimbre, la seda,el papel y el bambú.

8- Los muebles que utilizaremos son de baja estatura tanto en el salón como en los dormitorios incluidas las camas,mesitas de noche,etc...

Aquí os dejo un post sobre otro tipo de decoración que os puede interesar: DECORACIÓN ESTILO MODERNO

ESTILO MODERNO

REPARACIONES DEL HOGAR

DECORACIÓN DE INTERIORES

Para conseguir decorar nuestra casa al estilo moderno debemos de tener muy en cuenta la tendencia minimalista.

1- Uno de los puntos importantes en este estilo de decoración son los colores utilizados. Los colores más utilizados son mezclas de blancos,negros y grises acompañados de adornos con colores vivos como pueden ser rojos,naranjas,morados,etc...

2- A la hora de elegir un mobiliario debemos decantarnos por muebles simples y con poca altura,preferiblemente brillantes. Dentro del salón el sofá es el centro de atención, por lo tanto debe de ser bastante amplio y de un sólo color.
Colocar mesas de cristal,madera brillante o plástico es un acompañamiento perfecto para el estilo moderno.

3- La iluminación dependerá de la manera que realicemos la distribución de las habitaciones. Utilizaremos lámparas que proporcionen bastante luminosidad, se colocarán enfocando los distintos adornos como pueden ser cuadros,esculturas,etc...
Colocaremos lámparas de pie, de sobremesa o incluso focos halógenos para las áreas de lectura, zona destinada a ordenadores o portátiles,etc...

4- En este estilo al igual que el minimalista intentaremos no sobrecargar el ambiente con demasiados adornos, la alfombra es un elemento que suele decir mucho de nuestro salón, por lo tanto deben ser llamativas tanto en formas como en colores.

Aquí os dejo un post sobre otro tipo de decoración que os puede interesar:
DECORACIÓN ESTILO LOFT

ESTILO LOFT

REPARACIONES DEL HOGAR

DECORACIÓN DE INTERIORES

Un loft es un gran espacio con pocas divisiones,grandes ventanas y muy luminoso.Para decorar nuestra vivienda al estilo loft podemos seguir los siguientes consejos:

1-En el estilo loft debe predominar los colores claros como el blanco.Es conveniente pintar una de las paredes de un color oscuro como negro o marrones en caso que nuestro espacio sea grande y colores vivos como verde, morado, rojo para espacios más pequeños, esto le proporcionará un contraste a nuestra vivienda.

La pared de ladrillo es otra de las opciones utilizadas en este tipo de decoración,aunque si carecemos de ellos podemos adquirir piedras que imitan al ladrillo.

2-En cuanto al suelo tenemos 2 opciones principales que son el parquet y el hormigón. Sabemos que el parquet no es barato pero tenemos otros materiales que lo imitan y su precio es más asequible.

3-Un loft es un espacio abierto donde todas las habitaciones están agrupadas en una, pero podemos crear nosotros mismos nuestros propios espacios,para ello utilizaremos biombos,cortinas,estanterías de separación entre cada una de ellas.

4-En cuanto al mobiliario lo aconsejable es colocar muebles que no agobien la estancia, para ello utilizaremos muebles altos y estrechos en las paredes y muebles bajos y alargados en en la parte central para la televisión, mesa central,puff, sillones,etc...

5-Los materiales utilizados en este estilo son el metal, madera, vidrio, acero, hormigón,plástico,etc...

Aquí os dejo un post sobre otro tipo de decoración que os puede interesar:
DECORACIÓN ESTILO CLÁSICO

ESTILO CLÁSICO

REPARACIONES DEL HOGAR

DECORACIÓN DE INTERIORES

El estilo clásico se basa en conservar la decoración dejada por nuestros antepasados,utilizando obras de arte ya sean cuadro, esculturas, dando así un toque lujosos a nuestra casa.

1-Los colores utilizados son tonos cremas o claros como por ejemplo amarillos,verdes y grises.

2-Sobrecargar los ambientes es una de las señas de identidad de este estilo de decoración.

3-Siempre que compremos cualquier adorno o complemento(lámparas,cojínes,sofás,cuadros,etc...) lo haremos en partida doble,ya que en el estilo clásico se estila la simetría.

4-Las cortinas deben ser dobles y pesadas de terciopelo y  colgadas de soportes de bronce o madera.

5-Las paredes admiten gran variedad de cuadros pintados.

6-Actualmente existen muchos adornos y muebles modernos que se pueden combinar con mobiliarios clásicos antiguos.

7-Los salones suelen tener muchos muebles para colocar libros, alfombras, mesitas y armarios.

Aquí os dejo un post sobre otro tipo de decoración que os puede interesar:
DECORACIÓN ESTILO RÚSTICO

ESTILO RÚSTICO

REPARACIONES DEL HOGAR

DECORACIÓN DE INTERIORES

El estilo rústico se destaca por utilizar materiales poco tratados como el mimbre, la esterilla,la madera,etc.. aplicados a todos tipo de objetos decorativos.
Seguidamente vamos a ver algunos consejos para decorar nuestra casa al estilo rústico:

1-Los colores utilizados en el estilo rústico son cálidos como los beige,los mostazas,los rojos claros, es decir colores que se aproximen al color tierra.

2-Se deben colocar pocos adornos, pero deben ser jarrones de barro,cestas de mimbre,etc...

3-Una chimenea es imprescindible porque el fuego es un elemento presente en las decoraciones rústicas.

4-Los suelos de parquet son muy utilizados en este tipo de estilo.

5-La luz es importante a ser posible natural, para ello colocaremos cortinas finas y de color blanco o colores claros.

6-Los muebles deben ser en acabados macizos,aunque actualmente existen muebles rústicos algo más finos.

7-Las paredes pueden llevar alguna piedra de estilo rústico, ladrillos vistos de color tierra, pintura con estilo esponjado,etc...

Aquí os dejo un post sobre otro tipo de decoración que os puede interesar:
DECORACIÓN ESTILO MINIMALISTA

ESTILO MINIMALISTA

REPARACIONES DEL HOGAR

DECORACIÓN DE INTERIORES

Para decorar nuestro hogar al estilo minimalista debemos saber que su objetivo es reducir todo a lo esencial,es decir, deshacerse de todos los elementos sobrantes.Ahora veremos una serie de opciones para decorar una casa al estilo minimalista:

1-El blanco es color empleado en la decoración de estilo minimalista, aunque se pueden utilizar otros colores claros como grises y crudos. Para contrarrestar estos colores tan claros utilizaremos algunos accesorios decorativos de colores vivos.

2-Los adornos decorativos tienen que ser simples y sin curvas,preferiblemente rectos.

3-Este estilo está enfocado a que tener espacios amplios y a ser posible techos altos, no sobrecargaremos las habitaciones con muebles,adornos,etc...

4-Los muebles deben tener poca altura, a ser posible utilizar mobiliario bajo.

5-Los materiales a utilizar son el vidrio,cristal y acero.

6-Las cortinas o telas deben ir a juego con los mismos colores claros que el resto de la decoración.

7-Las paredes deben permanecer lisas o en su defecto colocar algún cuadro.



TIPOS O CLASES DE TOLDOS

REPARACIONES DEL HOGAR

TOLDOS

Vamos ver los distintos tipos de toldos que podemos colocar en casa, dependiendo si tenemos balcón,ventanas,patios,etc...

Toldo Stor.

El toldo stor es el modelo más básico y el más recomendado para balcones. El sistema utilizado es de bajada vertical, tiene dos posiciones la primera posición es pegada totalmente a la barandilla y la segunda posición un poco separada de la barandilla, para ello utilizaremos unos brazos que apoyan en la misma barandilla para separarlo unos 50 cm.

Toldo de Punto recto.

Este tipo de toldo es el utilizado normalmente en ventanas, tiene la posibilidad de bajada vertical/horizontal. Estos modelos tienen muelles que nos garantiza que la tensión del toldo se realice a la misma vez que vamos extendiéndolo y con esto nos garantizamos más resistencia ante ráfagas de  aire.

Toldo de Cofre o Semicofre.

Este toldo tiene un sistema de recogida de la lona que nos permite guardarla en un habitáculo, así evitamos el deterioro de la lona por las inclemencias del tiempo.
Tiene unos brazos plegables escondidos bajo la lona que se recogen completamente al cerrar el toldo.
El toldo de semicofre se utiliza en lugares abiertos donde no hay tejados para protegerlo.

Toldo de Monobloc.

El toldo Monobloc lleva el mismo sistema de recogida que el toldo cofre porque dispone de brazo invisible, la diferencia es que tiene la posibilidad de adaptarle los brazos que sean necesarios. Este tipo de toldo se utiliza en lugares donde hay que cubrir mucho espacio.

Toldo de Capota.

El toldo de capota es de estilo clásico,se puede utilizar en cualquier fachada y existen de diferentes formas y colores. Este tipo de toldo al recogerse se pliega totalmente y queda pegado a la pared.
Toldo de Telones verticales.
Este tipo de toldo o cortina se pueden utilizar tanto en interior como en balcones exteriores, con ellos se crea n ambiente más acogedor. El sistema de subida y bajada es vertical.

Toldo para Veranda.

Se utilizan normalmente para cubrir porches techados especialmente los que disponen de techos de cristal.
Normalmente disponen de un sistema motorizado, por lo tanto la recocida y la apertura son bastante sencillas.

¿Vas a adquirir un sofá para el salón?En este post puedes ver los distintos tipos de sofá:
TIPOS DE SOFÁ

CÓMO COLGAR CUADROS

REPARACIONES DEL HOGAR

CUADROS

Los cuadros son piezas imprescindibles para adornar o decorar nuestra casa. Cuando hablamos de colgar cuadros lo primero que se nos viene a la cabeza son obras de arte pero no es la única opción, también  podemos enmarcar pinturas de nuestros propios hijos,cuadros de tejidos de fieltro,pinturas al óleo pintados por nosotros mismos y fotos de personas,paisajes,bodegones,etc...
Una vez tengamos los cuadros a colocar vamos a ver una serie de consejos y trucos:
1- Lo principal antes de colgar los cuadros es decidir en qué pared colocarlos y cómo distribuirlos en el caso que coloquemos varios en la misma pared.
2- Si no tenemos decidida la distribución de los cuadros,la mejor manera de evitar agujeros de más es realizar plantillas de cartón de la mismas dimensiones que tus cuadros,una vez fabricadas las colocaremos en la pared con cinta adhesiva.

3-Una cosa importante es que los cuadros estén totalmente nivelados,para ello utilizaremos un nivel de burbujas, en caso de no tener nivel siempre utilizaremos como punto de referencia el suelo.

4- Lo siguiente es saber la altura correcta a la que se colocan los cuadros,lo recomendable por comodidad para el obsevador es a la altura de los ojos o en su defecto a 1,60 cm. desde el suelo aproximadamente.
5- En caso de colocar varios cuadros en la misma pared debemos de dejar un espacio razonable entre ellos dependiendo de las dimensiones, si los cuadros son pequeños el espacio entre ellos será menor y en caso de colocar cuadros grandes dejaremos mayor distancia.

Ahora vamos a ver de qué manera organizar los cuadros, cómo colocarlos  de forma simétrica,agruparlos en línea o por radiación,cómo distribuirlos por zonas.

6- Organizar los cuadros.
Los cuadros pequeños vamos a reunirlos en una misma pared, la forma de colocarlos dependerá de nuestro gusto.
Los cuadros grandes debemos de colocarlos solos en una pared vacía, así le damos mayor protagonismo.
Si colocamos un cuadro sobre un mueble nunca debe de ser más ancho que el propio mueble.
Si lo colocamos sobre un sofá siempre debe de ser un cuadro horizontal  para no restarle importancia, ni competir con el propio sofá. En caso de colocar el cuadro encima de un sofá o mueble debemos de dejar una distancia entre ambos de 15 cm. a 25 cm.Además no debemos de colocar el cuadro cerca del techo porque el observador normalmente está sentado y resulta bastante incómodo mantener la mirada durante mucho tiempo hacia arriba.

7- Colocar los cuadros de forma simétrica.
Para colocar los cuadros de forma simétrica podemos elegir dos formas,simetría perfecta que es utilizar cuadros exactamente iguales en tamaño,forma,color y dibujo y simetría imperfecta en la cual utilizaremos cuadros de distintas formas,tamaños y colores, aunque respetando en su colocación una línea vertical imaginaria de forma que las dos mitades a cada lado de la línea parezcan iguales.

8- Agrupación de cuadros en línea.
Tenemos dos opciones a la hora de agrupar cuadros en línea que son:
- El agrupar los cuadros en línea vertical hace que el techo de nuestra habitación parezca más alto,es recomendable para techos pequeños.
-La agrupación en línea horizantal es recomendable para pasillos o salas rectangulares donde coloquemos sofás o muebles bastante largos.

9- Agrupación de cuadros por radiación.
La agrupación por radiación consisten en colocar un primer cuadro central y a raíz de este colocaremos todos los demás indiferentemente de sus dimensiones.

10- Distribución de cuadros por zonas.
Distribuir los cuadros por zonas es una forma de llamar la atención al observador y así podemos colocar dentro de la misma sala distintos ambientes de cuadros. Por ejemplo podemos colocar un gran cuadro en una pared,en otra realizar una agrupación por radiación y por último una agrupación en línea en otra pared distinta de la misma sala.

11- Distribución de cuadros en diagonal.
Esta forma de colgar cuadros se utiliza exclusivamente en escaleras porque al utilizarlo en habitaciones nos da la sensación de desequilibrio o desnivel.

Por último recordar que no es recomendable saturar las salas con muchos adornos ni cuadros.
Si compráis cuadros en vuestros viajes como es mi caso, es bastante complicado poder conjugarlos por eso no tengáis ningún tipo de miedo a la hora de mezclar cuadros de distintos marcos,estilos y tamaños, es más importante que tengan un significado especial para ustedes.

Para cambiar la decoración de tu hogar en primavera, aquí tienes algunos consejos:
DECORACIÓN PRIMAVERAL

CLASES O TIPOS DE SOFÁ

REPARACIONES DEL HOGAR

SOFÁS

El sofá es uno de los muebles más importantes del salón,la elección va a depender de muchos factores entre ellos el principal que es nuestro gusto,pero también nos va a condicionar el espacio del que disponemos,la decoración ,el estilo que queramos darle al salón y como no, la cantidad de personas que vayamos a utilizarlo. Después de sopesar todos estos factores vamos a describir los tipos de sofá que podemos encontrar en el mercado.

1- Sofá con chaise longue.
Si lo traducimos del francés al español significa silla larga. Podemos adquirir un  chaise longue individual o se puede complementar con un sofá en línea de varias plazas. Se suelen utilizar para salones estrechos donde no caben 2 sofás en L. Los últimos modelos se fabrican con asientos extraibles,respaldo reclinable,con puff e incluso arcones donde podemos guardar todo tipo de cosas.

2- Sofá en línea.
Este tipo de sofá es ideal para salones pequeños donde no hay mucho espacio para amueblar. Podemos adquirirlos de 2 y 3 plazas, tienen gran variedad de colores y tapizados.

3- Sofás modulares.
Se suelen utilizar en salas irregulares o pequeñas donde no encontramos sofás de ese tipo de medidas, están divididos en varias partes con lo que nos permiten quitar o poner módulos dependiendo de la forma de nuestro salón.

4- Sofá rinconera.
Los sofás rinconeras son recomendables para familias numerosas porque tienen muchos asientos. Están fabricados para salones pequeños donde no caben 2 sofás en L y aprovechan muy bien el espacio de la esquina para sentar a más gente.

5- Sofá de una plaza.
El sofá de una plaza se suele utilizar para acompañar a otro sofá ya sea porque carezcamos de espacio para otro o para rellenar espacios en salones muy grandes.

6- Sofá cama.
Es una opción bastante interesante porque podemos utilizarlo de sofá durante el día y de cama por la noche. Se suelen utilizar mucho en habitaciones o salones pequeños para habilitar una zona de descanso.

7- Sofá de masaje.
Están destinados a personas que necesiten mejorar la circulación y relajarse a través de los masajes. Dentro de la variedad de sofás de masaje podemos encontrar infinidad de clases y modelos dependiendo de las necesidades que tengamos.

8- Sofá chester.
Es el mítico sofá inglés del siglo XIX que tiene brazos redondeados,respaldo bastante bajo y tapizado capitoné. Se suelen utilizar mucho en la actualidad para decoraciones retro. El precio es bastante alto.

9- Sofá ergonómico.
Este tipo de sofá es uno de los más cómodos del mercado. Se fabrican reclinados,deslizados,etc...
Este sofá se puede encontrar en L,en línea y en sofá para una persona.

Espero que está información os ayude a decidiros por alguno de ellos.

¿Si quieres agrupar cuadros de distintos tipos en la misma pared?Aquí os dejo las distintas formas de colocarlos:

CÓMO COLOCAR AGRUPACIONES DE CUADROS

CÓMO APROVECHAR EL ESPACIO DE NUESTRO DORMITORIO

REPARACIONES DEL HOGAR

DORMITORIO

Vamos a ver una serie de propuestas para ganar espacio en cualquier tipo de dormitorio, en especial en los más pequeños.
1- La cama es uno de los lugares donde podemos ganar espacio,existen camas con cajones donde podemos colocar la ropa interior y somier de canapes donde guardaremos la ropa de la temporada anterior.

2- En caso de tener una gran cantidad de zapatos existen en el mercado unos clasificadores de calzados colgantes,que se colocan en la barra interior del armario como si fuese otra percha más. Este clasificador nos da la posibilidad de guardar muchos zapatos y ocupa poco espacio dentro de nuestro armario, así evitamos zapateros de grandes dimensiones.

3- La mejor manera de aprovechar el espacio es colocando armarios empotrados,además tenemos la posibilidad de distribuirlo según nuestras necesidades:
-En el caso que tengámos que guardar mantas,sábanas o corchas o incluso ropa de otras temporadas podemos fabricarlo con un desván o altillo en la parte superior.
-Dependiendo de la cantidad y tipo de ropa que utilicemos podemos colocar más o menos baldas donde guardaremos camisetas,calzonas,chalecos,etc...
-Si disponemos de mucha ropa para colgar de perchas como pueden ser trajes de chaqueta,chaquetones,camisas,pantalones pues tenemos la opción de dejar más espacio para el perchero.
Lo que está claro es que un armario normal ocupará una pared de nuestro dormitorio al igual que el armario empotrado, pero la ventaja de este último es que se aprovechará el total de la pared y que lo distribuiremos de la manera que más nos interese.

4- Si nuestro dormitorio es estrecho y no caben mesitas de noche donde colocar fotos, libros o lámparas nuestra opción es instalar estanterías o repisas en los laterales de la cama.

5- ¿El televisor es innegociable en nuestro dormitorio?
A ser posible compraremos un TV  de pantalla plana que ocupa menos espacio y trae un soporte para sujetarlo a la pared.También existen soportes para pared de televisores de tubo.

6- Si el pasillo que llega a tu habitación tiene techo fijo de escayola puedes comunicarlo con tu habitación colocando 2 puertas y lo utilizas como armario(aquí podemos guardar ropa de cama de temporadas anteriores,mantas,etc.. siempre que no tengan un peso excesivo).

7- En  pisos antiguos se dejaban debajo de las ventanas un espacio resevado para los aires acondicionados(aires de muro), este espacio es aprovechable como pequeños armarios para guardar calzado.Y en pisos de nueva construcción podemos abrir los huecos nosotros mismos.


                    

8- Algunas recomendaciones que no ahorran espacio pero ayudan a dar mayor amplitud a nuestro dormitorio son:
-Colocar un espejo frente a la ventana para iluminar la habitación con luz natural.
-Utilizar el blanco como color para pintar las paredes de nuestro dormitorio o en su defecto colores claros.

¿Vas a cambiar de colchón y tienes dudas? Este post te puede ayudar:

TIPOS O CLASES DE CORTINAS


REPARACIONES DEL HOGAR

CORTINAS

En este articulo podemos ver los distintos tipos de cortinas que existen para colocar en casa:

-Cortinas venecianas.

Las cortinas venecianas están compuestas por láminas de distintos materiales que se pueden dirigir hacia arriba o abajo e incluso cerrarlas completamente con un pequeño giro de una varilla.Nos permite con ello controlar la cantidad de luz que entra en nuestra habitación.
Estas cortinas pueden colocarse tanto en techo como en pared.
Hay una gran variedad de colores y estampados.
Los materiales utilizados son PVC, madera y aluminio.

- Visillos.

Los visillos son cortinas de tela los cuales dejan pasar bastante claridad. Con este tipo de cortinas podemos iluminar nuestra habitación de distintos colores dependiendo del que elijamos.

- Estores.

Los estores son cortinas muy finas que se despliegan verticalmente. Existen dos tipos que son:
Las enrollables que se recogen totalmente y dejan la ventana al descubierto totalmente.
Y las plegables que se recogen en forma de arruga y tapan una pequeña parte de la ventana en su parte alta.
Pueden encontrarse lisas y estampadas, permiten el paso de bastante luz.

- Cortinones.

Son cortinas bastante gruesas que se combinan con los visillos,estores,etc... para dar cuerpo y decorar la habitación.
Normalmente se colocan a ambos lados de las cortinas interiores.
No suelen dejar pasar la luminosidad.

- Panel japonés.

El panel japonés consta de varios paneles independientes que se cruzan unos con otros y pueden recogerse todos hacia izquierda,derecha o en la mitad.
Se pueden utilizar cualquier tejido aunque lo ideal es que sean lo más rígido posible.
En cuanto a los dibujos o figuras pueden ser muy variados. Dependiendo de la estancia podemos utilizar colores vivos(verde limón,rosas,morados o rojos intensos),fotos(paisajes de mares,campo,cielos,etc...),dibujos(de personas,figuras,paisajes,etc...) y paneles enfocados a la cultura oriental.

Consejos a la hora de elegir nuestras cortinas:

1- Lisas o estampadas, se eligen cortinas lisas para espacios pequeños y cortinas estampadas para espacios grandes.
2- Para habitaciones pequeñas es ideal colocar visillos o estores claros o transparentes para dar sensación de espacio.
3-Para habitaciones con exceso de luz se deben de colocar cortinones y visillos.
Cortinones que se puedan cerrar por el día en caso de excesiva luz y visillos para la tarde-noche cuando baje la intensidad de luz.
4- A la hora de elegir el color de las cortinas es necesario tener en cuenta el tono de las paredes,sin no queremos arriesgarnos mucho podremos elegir colores neutros.
5- Para colgar las cortinas tenemos dos opciones: rieles que se suelen utilizar en dormitorio o barras de donde cuelguen las cortinas por medio de anillas o trabillas.
6- En cuanto al largo de la cortina en ventanas es según gustos, podemos colocar cortinas que rocen el suelo o por el contrario añadir unos 20 cm al alto de la ventana.
7- En grandes ventanales es ideal colocar cortinones que abran a cada lado y se puedan recoger con abrazaderas.

¿Vas a instalar algún tipos de toldo? Este post te puede ayudar:
TIPOS DE TOLDOS

TIPOS O CLASES DE ENCIMERAS PARA COCINAS

REPARACIONES DEL HOGAR


Tipos de encimera para cocinas

Si tenemos dudas a la hora de elegir nuestra encimera de cocina, aquí voy a intentar explicaros los inconvenientes y las ventajas de los distintos tipos de encimeras que existen en el mercado.

1- Encimera de cuarzo.

Este tipo de encimeras están compuestas normalmente por una gran cantidad de cuarzo (alrededor del 95%) y el resto de resina (un 5% aproximadamente). 
Las marcas de encimeras de cuarzo más conocidas son: Silestone y compac, la calidad es muy similar entre ambas.
2- Encimeras de piedras naturales: Granito y Mármol.

2.1 Encimera de Granito.

Estas encimeras están compuestas por granito que es una piedra constituida por 3 componentes en los que se incluye el cuarzo. Existen varios colores como el granito perla o el granito rosa, cada vez intentan sacar más posibilidades de colores.

2.2 Encimera de mármol.

Estas encimeras están compuestas por mármol que una roca  compuesta de carbonato cálcico en su mayor proporción, los otros componentes son los que proporcionan los distintos  colores a la piedra como son: translúcido,blanco,marrón,rojo,verde,gris,amarillo,etc...

3- Encimeras de formica.

Estas encimeras están compuestas de madera aglomerada y tiene una capa superior que le da el acabado de otros materiales (madera,aluminio,colores).

4- Encimeras de resina.

Este material empleado en las encimeras es bastante nuevo y nos permite fabricar el fregadero y la encimera en la misma pieza.

5- Encimera de acero.

Es la más utilizada en cocinas industriales, y no se suelen instalar en viviendas de particulares.


Ventajas y desventajas de las distintas encimeras

1- Encimera de Cuarzo.
-Ventajas:
Se pueden fabricar en espesores desde 1.2 cm hacia arriba.
Tienen muchos colores y variedad de acabados.
Se puede integrar el fregadero fabricándolo del mismo material.
-Desventajas:
Es un material poco resistente a altas temperaturas, por ello no se recomienda apoyar ningún cazo,olla,etc.. recién retirado del fuego sobre la encimera.
Su precio en el mercado es alto.
2- Encimera de granito y mármol.
-Ventajas:
Es un material de gran resistencia frente a rayados y temperaturas.
El precio es más asequible que el cuarzo,es más barato.
-Desventajas:
No se fabrican en espesores de menos de 2 cm.
No son colores homogéneos.
3- Encimera de formica.
-Ventajas:
Se fabrica imitando a otros materiales como granito,madera aluminio,etc...
Es el material más barato económicamente hablando.
-Desventajas:
El agua es mayor inconveniente para este material.
4- Encimeras de resina.
-Ventajas:
Se fabrican desde 1 cm de espesor hacia delante.
La unión entre tramos de encimera son casi invisibles.
Tienen muchos tipos de colores donde elegir.
El fregadero se puede fabricar e integrar en la encimera con el mismo material.
-Desventajas:
No es un material muy resistente.
Es más caro que otras de las opciones.
5- Encimera de acero.
-Ventajas:
Se fabrican con espesores a partir de 1 cm.
El fregadero se fabrica del mismo material y se integra en la encimera.
-Inconvenientes:
Es poco resistente frente a arañazos.
Es complicado mantenerlo totalmente limpio, las huellas se notan bastante.


Diferencia de precios de las distintas encimeras

Para hacer esta comparación de precios he visitado la misma página web,  dentro de esta he escogido los precios más bajos de cada tipo de encimera.
1-Encimera de cuarzo-35 euros/m2.
2.1-Encimera de granito-23.95 euros/m2.
2.2-Encimera de mármol-32.95 euros/m2.
3-Encimera de formica-19.95 eurosm2.
4-Encimera de acero-150 euros/metro lineal.

TIPOS O CLASES DE SOMIER

REPARACIONES DEL HOGAR

SOMIER

¿Qué es un somier?

El somier es un soporte sobre el que se coloca el colchón y está compuesto de:
-Un bastidor que puede ser metálico o de madera que soporta el peso del colchón donde dormimos.
-Las láminas que se fabrican de fibra de vidrio,carbono,madera o incluso metálicas, que apoyan en el bastidor.
 -Y las rótulas que son las piezas de plástico o caucho que sujetan las láminas al bastidor.


¿Distintos tipos de somier?

Hay varios tipos de somier:
- Somier de láminas.
El somier de lamas es el más utilizado en nuestras casas, las láminas suelen ser de madera de haya aunque como hemos dicho anteriormente pueden ser de fibra de vidrio,carbono o incluso metálicas.
- Base tapizada.
La base tapizada es una estructura metálica reforzada con travesaños y cubierta de un tablero tapizado con una tela que le da estética.
- Canapé.
El canapé es una estructura de madera que tiene una  base tapizada donde podremos almacenar mantas,ropas de otras temporadas,etc...
- Base articulada.
La base articulada es la novedad en los somieres, nos permiten adaptar tanto la parte baja como la parte alta del somier en función nuestra necesidad.


¿Ventajas de cada tipo de somier?

- Somier de láminas.
El somier de láminas nos ofrece una gran flexibilidad gracias a las láminas de haya que reducen la sensación de firmeza durante el descanso.
La aireación es una de sus mayores cualidades puesto que se pueden utilizar para cualquier tipo de colchón, incluso los de látex que son los que necesitan mayor ventilación.
Dependiendo de la marca del somier utilizan reguladores de firmeza en las zonas lumbares para aumentar el descanso de la persona.
- Somier de base tapizada.
La base tapizada nos ofrece mucha firmeza,resistencia y un soporte muy estable.
Este somier es muy recomendable para colchones de muelles puesto que apoyan todos uniformemente sin dejar ninguno en vacío. En caso de colchones de viscoelástica podremos elegir entre base tapizada o somier de láminas, dependiendo de la persona. Sin embargo no son nada recomendables para colchones de látex, porque necesitan mucha ventilación y este tipo de somier no se la proporcionan.
- Canapé.
El somier de canapé es recomendable para habitaciones con poco espacio para colocar muebles o armarios, en él podemos almacenar todo tipo de toallas,mantas,corchas,etc...
Base articulada.
El somier de base articulada es ideal para personas que suelan leer o ver la televisión en la cama porque nos permite elevar tanto la parte alta como la parte baja para realizar este tipo de actividades. Es muy recomendable para personas que tengan problemas de circulación en las piernas, puesto que nos permite elevar la parte inferior del somier.
Con todo esto podemos ver que según el uso que vayamos a darle a la cama necesitaremos un somier u otro.


¿Precios de un somier?

Los precios que a continuación aparecen son los más bajos encontrados,son orientativos, han sido recogidos de la misma web y todos excepto el precio del somier articulado son de la misma marca de somier.
- Somier de láminas 150*190=               345 euros.
- Somier de base tapizada 150*190=      270 euros.
- Somier de canapé 150*190=                600 euros.
- Somier de base articulada 150*190= 1.211 euros.

¿Vas a colocar cortinas? En este post te dejo algunos consejos:
TIPOS DE CORTINAS

TIPOS O CLASES DE COLCHONES

REPARACIONES DEL HOGAR

COLCHONES


-Colchón de muelles:

Es el más encontrado en la mayoría de las casas,su interior está compuesto por una carcasa con un núcleo de muelles de alambre de hierro, que se fijan a una varilla de acero en la parte inferior y superior.En las esquinas se colocan cantoneras de espuma para dar mayor consistencia al colchón.
Los muelles suelen protegerse con un manto de fibras,encima se pueden colocar planchas de poliuretano o látex.Dependiendo de la altura tanto de los muelles como de las planchas el colchón tendrá mayor o menor firmeza.
En los laterales se realizan agujeros o se colocan válvulas de ventilación para permitir recirculación de aire.
Existen 3 tipos de colchones de muelles:
1-Los muelles de hilo continuo están compuestos por una carcasa de muelles formada por un hilo distribuido en forma de Z,esto le da mucha consistencia.
2-Los muelles ensacados están compuestos de saquitos de telas que en su interior tienen decenas muelles independientes alineados unos con otros.
3-Los muelles bicónicos son muelles independientes con forma de cono unidos entre sí por hilos de acero.
Si comparamos los 3 tipos podemos decir que los muelles de hilo continuo son los más recomendables porque llevan refuerzo lumbar y perimetral al igual que los muelles ensacados y además tienen la mejor amortiguación y calidad.

-Colchón de viscolástica:

Está compuesto de un material viscoso y elástico que tiende a desformarse, al apoyar nuestro peso se produce el efecto huella,es decir, queda nuestra silueta marcada durante varios segundos sobre el colchón hasta que vuelve a su estado original.
El material viscoelástico se amolda a nosotros evitando la presión entre el colchón y nuestro cuerpo.
Hay 2 tipos de colchones viscoelásticos que son espumado y moldeado.el viscoelástico espumado tiene poros m,as abiertos que el espumado y por lo tanto la circulación de aire es mucho más rápida.
La densidad del material viscoelástico va directamente proporcional con la rigidez del colchón,a mayor densidad, mayor rigidez.Con esto podemos decir que no por tener más densidad significa que nos venga mejor, sino que cada uno necesitará una densidad distinta.Existen diferentes tipos de densidades,baja ,media y alta.

-Colchón de latex:

Existen 2 tipos que son el látex natural que se extrae de la savia del árboles de caucho de zonas de Tailandia,África y Brasil y el látex sintético que proviene directamente del petróleo y por lo tanto es químico.
Las ventajas que tiene es la buena ventilación,elasticidad,resistencia a los microorganismos y gran durabilidad.
Para que la ventilación del colchón de látex sea correcta es recomendable utilizar somier de lamas,intentar que los laterales del colchón(donde se encuentran los aireadores encargados de ventilar)no estén pegados a la pared y por último utilizar una funda externa que tenga cremallera para poder lavarla con comodidad en tu lavadora.

-Colchón de viscolátex:

Es una combinación de materiales de látex y viscoelástico,pero se asemejan más a los colchones de látex,porque tienen el mismo núcleo y tienen peor adaptabilidad que los  colchones viscoelásticos.

-Colchón de espuma:

Está compuesto de un bloque de espuma de poliuretano enfundado por una tela de algodón.


-Colchón de agua:

El material utilizado para este tipo de colchones es el PVC y se pueden reparar como cualquier tipo de vinilo.
Para calentar el agua se utiliza una esterilla eléctrica controlada por un termostato.
Según varias informaciones estos colchones son utilizados para terapias médicas.
Las ventajas del colchón de agua son:
1-No hay huellas de presión en el cuerpo.
2-Menos tiempo a la hora de dormirse,sueño más profundo y tranquilo.
3-Es ideal para alérgicos puesto que no retiene ácaros.
4-A la larga son más baratos porque no se gastan y duran más.

-Colchón de aire:

El material utilizado es plástico blando y tiene un recubrimiento de tela con pelitos en la parte superior.
Según la cantidad de aire, produce mayor o menor dureza y comodidad.
Hay dos tipos de colchones de aire según el llenado que tengan:
1-Colchones de llenado manual,esto produce que no controlemos el llenado.
2-Colchones con inflador eléctrico,nos permiten controlar la cantidad de aire,por lo tanto,  la dureza y la comodidad.

-Futones.

Es el típico colchón japonés,el material utilizado para la fabricación es el algodón, tiene una altura de 5 cm.Las almohadas utilizadas están rellenas de semillas de trigo.
Normalmente el futón se coloca sobre un tatami en la cultura oriental y en occidente sobre el suelo o una esterilla.
Las ventajas del futón son las siguientes:
1-Se puede recoger una vez se utilice.
2-Son cálidos en invierno y frescos en verano por lo tanto permite acondicionar la temperatura del cuerpo.
3-El cuerpo apoya totalmente en el colchón.

Y una de las comparaciones más importantes es el precio, para ello hemos encontrado los precios más bajos de distintas marcas de colchones de la misma página web.
Por ejemplo:
-Colchón de muelles de 150 * 190= 349 euros.
-Colchón con bloque viscoelático de 150 * 190=499  euros.
-Colchón de espuma alta densidad de 150 * 190=349 euros.
-Colchón de latex de 150 * 190=790 euros.
-Colchón de agua de 140 *200=249 euros.
-Colchón de aire de 140 *200= 120 euros.
-Colchón de futón de 150 * 200= 195 euros.

¿Quieres cambiar de somier y no sabes cuál elegir? Este post te puede ayudar:
TIPOS DE SOMIER

COMO DECORAR NUESTRA CASA EN PRIMAVERA

REPARACIONES DEL HOGAR


DECORACIÓN  



DEJA QUE LA PRIMAVERA ENTRE EN TU CASA

En primavera la luz del día es mucho más clara y alegre, por eso es el momento de dar un toque distinto a nuestra casa,para ello no es necesario realizar un desembolso económico muy grande.Vamos a proponer algunos cambios:


-Primeramente vamos a sustituir los cojines del sofá del salón por otros de colores más vivos y diferentes como pueden ser rojos,amarillos,verdes,morados,celestes,etc...


-Colocar cuadros de colores intensos,fotos muy divertidas y sobretodo colocarlas en las paredes más luminosas.


-Siempre tener en la recámara una vajilla con colores llamativos para aprovecharla en esta estación del año.Podemos encontrar vajillas a precios muy asequibles y con ello dar un toque distinto a nuestra casa.


-Utilizar flores en las habitaciones de casa,a ser posible que sean naturales principalmente por su aroma, pero si económicamente no nos lo podemos permitir colocaremos flores de tela o plástico para dar un toque de colorido a las salas.


-Darle un cambio a las habitaciones es muy sencillo, para ello compraremos dos ropas de cama, uno para invierno y otoño con colores más apagados y otro para verano y primavera con dibujos y colores vivos.


Podemos acompañarlo colocando cortinas coloridas y transparentes que dejen pasar la luz del día.


-Colocar detalles como marcos de fotos pequeños, adornos,mesitas,puff de diversos colores también son recomendables.


-Se están poniendo de moda para este 2014 la colocación de jaulas de pájaros vintage o antiguas,pintadas de colores brillantes a spray,como pueden ser turquesa,morados,amarillos,etc...


-Otra opción es cambiar la pintura de las habitaciones aunque esto requiere mucho más tiempo y trabajo.

Si vas a sustituir la encimera de la cocina, aquí dejo un post que os puede interesar:
ENCIMERA PARA COCINAS