Translate

RECOMENDACIONES IMPORTANTES

Esta página está dedicada a inexpertos, considero necesario dar consejos importantes, que debes leer antes de tocar nada:

1- Antes de proceder a desmontar cualquier tapa o carcasa , quitar alimentación 220V y en caso de reparaciones de agua cerrar grifos.
2-No desconectar o extraer los cables eléctricos de múltiples colores,sin antes haberlos marcado en el cable y en la pieza,dibujado o marcado en papel y fotografiado si es preciso, luego es imposible volver a montarlo y que funcione.
3-Muchísimo cuidado al utilizar el polímetro cuando este conectada a la red eléctrica el electrodoméstico, si nos apoyamos en el suelo y rozamos alguna parte del cuerpo con un componente con tensión podemos sufrir sacudidas muy desagradables .
4-Este blog y su autor no se hacen responsables de lo que hayas podido desmontar y luego no sepas recomponer, o los accidentes que te puedan suceder por manipular aparatos eléctricos o electrónicos con o sin conocimientos en electricidad o electrónica, aquí solo damos una idea de lo que se puede realizar no incitamos a nadie a hacerlo y menos si no se ve capacitado o no reconoce sus limitaciones,por lo que cada cual es responsable de lo que hace en su casa y con sus electrodomésticos.

TELEFONILLO PORTERO



 REPARACIONES DEL HOGAR

TELEFONILLO PORTERO

En este vídeo podemos ver cómo conectar un telefonillo o portero automático,Cuál es su funcionamiento interno y cómo comprobar algunos de sus elementos.
Primeramente comenzaremos por la conexión, para ello debemos saber que existe una tabla de equivalencia para cada unas de las distintas marcas de portero electrónico que existen:



MODELO          ABREPUER.    MICRO       COMUN         ALTAVOZ        ZUMBADOR      BITONAL

-ACET                         5                 10                 2                      7                        9
-AIPHONE                   4                  2                  3                      1                        B
-AMPER                      F                  L                 N                     M                       E
-AMPLIVOX                Z                 R                 O                      T                       1
-ATEA                         2                  4                  3                      1                        5
-AUTA TF-89              10                 3                  4                      7                        12
-AUTA TF-92              10                 3                  4                      7                                                12
-AUTA TF-97C           10                  3                  4                      7                        Z
-AUTELCO                 P5                 a                  1                       b                       2 ó T
-AXIL                          8                  2                  6                      1                        4
-AXIL                          F                  A                 G                      B                       E
-B.P.T.                         2                  1                  4                      5                        3
-BITRON                     9                   2                 6                       1                       11
-BOGEN                      T                  1                  3                      2                        6
-CENTRAMATIC        4                   2                  1                      3                        5
-CITESA                      1                  4                  C                      3                       B
-CITOFONIX               3                   1                  2                      4                        5
-CITOVOX                  5                   1                  0                       9                       79 ó T
-COMELITP                1                   3                  4                      2                        1
-COSESA-AMPER
 -MICRO                     R                  A                  +                      B                       Z
-COSESA-AMPER
 TLFNO.                      D                  A                 C                       B                       E
-ELBEX                                           MIC             LOW                 SPEC                 +
-ELVOX                      2                   6                  9                       4                        +
-ELVOX                      2                   6                  9                       4                        R
-FAEVI                        8                   5                  2                       4                        7
-FARFISA                   5                    1                 3                        2                        6
-FECLO                       F                  A                 C                       B                        E
-FERMAX CITY
UNIVER.  1                 2                    3                 6                        4                        5
-FERMAX e                 1                   2                  3                       6                        4
-FERMAX 
GONDOLA                  4                    1                 3                        2                       V-5
-FERMA
REKTO TF-4               P                   A                 C                       B                        E
-FERMAX TF-1Z         1                   2                  3                       6                         4
-FRINGE
BITONAL                    2                   3                  1                       6                                               4
-FRINGE
UNIVERSAL               2                   3                  1                        6                         4                    4
-FRINGE
ZUMBADOR               2                   3                  1                        6                         4
-GAME                        P                  2                  3                        1                         Z
-GIRO                         2                   3                  1                        6                         4
-GOLMAR                  C2                 5                  3                        10                       7                    0
-GOLMAR T-1000       X                 M                 A                        S                         N
-GOLMAR T-100A      11                 5                  3                        4                         12
-GOLMAR T-2800,
M-500, T-2900             4                   5                  3                        10                       7
-GOLMAR T-600         T                  1                  3                        2                         6
-GOLMAR T-800
T-870     P1                  5                   3                 10                       7                         0
-GOLMAR T-810        P1                  5                  3                        10                       7
-GUARDAL                 5                   1                 3//7                     2                         6
-HIRSCHMANN          P                   2                  3                        1                         Z
-INTALTEL                 1                   9                  6                        2                         3
-MICROVOX               3                   1                  2                        4                         5
-MIGLIAVACCA        A                   3                 5//6                      1                        7
-NAGUI                       8                   6                   2                        4                        7
-ORTIGOSA                5                   2                   4                        3                        1
-OSTELVI                   9                   2                   6                        1                        7
-PAGA    N
COMPACT-71           Abr                 1                   0                        2                        3
-PHONE                      5                   1                   4                        3                        2
-PORMAT                  4                    3                   0                        1                        v
-PUYOLA(Altavoz
 50 Ohms.)                  Z                   T                  M                       U                        LL
-RIPOLLES                3                    1                   8                        2                        4
-SAFNAT                   4                    1                   2                        3                        v
-SAFNAT                   6                    8                  10                       4                        11
-SELTI                       5                    1                   3                        2                        6
-SIEDLE HT-611-01   1                     2                 9/C                      11                      7
-SIEMENS                 6                     9                   5                        2                       10
-SINGLE                    2                    1                    3                        5                       4
-SPRINT                    2                     *                   3                        2                       6
-T y E                        8                     2                   6                        7                       4
-TAGRA                    8                     2                   6                        1                       4
-TECNIPHONE          5                     2                   4                        1                       V
-TECNIPHONE          5                     2                   4                        1                       V
-TEGUI GL                3                     4                   2                        5                       1
-TEGUI HORIZON
 (Ll. electron.)             3                     4                   2                        5                       1
-TEGUI HORIZO
(Zumbador)                 3                     4                   2                        5                       1
-TELEVES                 4                     2                   3                        1                       T
-TERRANEO
 LT600      T               1                     3                   2                        6
-TERRANEO
 LT603S    T               1                     3                   2                        6
-TESLA DDZ 85         1                     2                   3                        6                       4
-TESLA DDZ 93         Z                    2                   3                        6                       4
-TRANSIFON             1                     5                   6                        7                       1
-TRANSVOX             10                    3                   4                        1                       12
-TUNE                        8                    2                   6                        1                       4
-URMET                     9                    2                   6                        1                       7
-URMET                    10                   2                   11                       3                       6
-URMET                    10                   2                   11                       12                     7
-VEMEL                     5                    2                    3                        4                       4 

En este caso vamos a conectar un portero Goldm ar, para ello alimentaremos el portero general del bloque con un transformador 220V/12 VAC y necesitaremos una manguera de 5 hilos que conectaremos desde el portero general al telefonillo de nuestro piso. Como hemos visto en la tabla de equivalencia anterior el portero se conecta así:
-C2: abrepuertas.
-   5: micrófono.
- 10: altavoz.
-   3: común.
-   0: bitonal(este aparato no dispone).
-   7: zumbador.
Para situarnos un poco comentamos que el telefonillo interior de nuestra casa dispone de un altavoz y un micrófono que utilizaremos para comunicarnos con la persona del exterior, en la parte de  que tenemos sujeta a la pared tendremos un zumbador que sonará en cuanto nos llamen, un pulsador de apertura de puerta y una placa electrónica con un interruptor que permitirá paso de comunicación para poder utilizar el micrófono y el altavoz. Debemos saber que el altavoz,micrófono y zumbador se alimentan con 12 VAC, está tensión de alimentación pasará a través dela placa electrónica.
Ahora vamos a explicar cuando funcionan cada uno de los elementos:
Para simplificar diremos que a través del nº 3 pasa el común y a través de la placa llega directamente a todos los elementos del telefonillo(zumbador,altavoz,abrepuertas y micrófono), por lo tanto para que funcionen sólo tendremos que hacerles llegar la borna de 12V(con la excepción del abrepuertas o C2 que hace de interruptor solamente,es decir, cuando lo pulsamos dejamos pasar el común para alimentar la pestillera de la puerta de entrada que está siempre alimentada con 12 VAC).
Para alimentar con 12V la otra borna del zumbador simplemente tendrá que entrar por el nº 7 y esto se consigue llamando al portero general del exterior del bloque.
Como hemos comentado antes tanto al micrófono como altavoz les llega el común y para alimentarlos con 12 VAC lo único que tenemos que hacer es descolgar el telefonillo, esto hace que el interruptor de la placa electrónica que está abierto(no deja paso de tensión) se cierre y permita llegar los 12 VAC  a estos 2 elementos.
El abrepuertas tiene 2 conexiones el C2 y C1, a este último le llega el común y cuando nosotros pulsamos el botón, internamente una chapa o pletina de cobre une estos dos contactos y permite el paso de común hacia la pestillera de la puerta de entrada.
En el vídeo comprobamos el zumbador alimentándolo con 12 VAC,con un polímetro en continuidad probamos todas las pistas de la placa electrónica,comprobamos que todos los cables que lleguen a los elementos estén correctos y que el interruptor que se encuentra en la placa electrónica corte y dé paso a los elementos.Así conectamos el telefonillo,comprobado sus elementos y hemos visto su funcionamiento.


COMO ARREGLAR O REPARAR UNA PLACA VITROCERÁMICA



 REPARACIONES DEL HOGAR

Funcionamiento, partes y averías en nuestra placa vitrocerámica 

En este primer vídeo vamos a explicar sobre un esquema eléctrico el funcionamiento de una placa de vitrocerámica. Primeramente tenemos la entrada de alimentación(Fase y Neutro),como podemos ver van directamente al termostato.
El termostato está compuesto de las siguientes pestañas:
-P1: entrada de fase y salidas hacia la pestaña nº 2 y hacia el piloto de cada fuego.
-2: salida de fase hacia la resistencia de cada fuego.
-P2: entrada de neutro y salidas hacia PILOT, hacia el piloto general de encedido de la placa vitrocerámica y hacia la pestaña nº 4.
-4: salida de neutro hacia la resistencia de cada fuego.
-PILOT: salida hacia el piloto de cada fuego  .
-S2: entrada de fase y salida hacia S1.
-S1: entrada de fase desde S2 y salida hacia el piloto general de encendido de la placa vitrocerámica.
Interiormente el termostato tiene 3 interruptores bi-metálicos:
Hay un interruptor entre S1 y S2(permite el paso fase hacia la luz-piloto de encendido/apagado de la placa vitrocerámica),otro entre P2 y el nº 4(permite el paso de neutro hacia la resistencia y por último entre P1 y el nº 2(permite el paso de fase hacia la resistencia).
¿Qué es un interruptor bi-metálico?
Un interruptor bi-metálico está constituido por dos láminas de metal soldadas entre sí, cada una tiene un coeficiente de dilatación distinto al aplicarle calor  y esto lo aprovechamos para la apertura o cierre de los contactos eléctricos.
Cada uno de los fuegos de la placa vitrocerámica consta:
- Una resistencia eléctrica que es la encargada de producir calor.
- Una sonda de control de temperatura que transmite el calor a los interruptores bi-metálicos.
- Un interruptor normalmente abierto que al calentarse se desforma y deja paso de fase hacia la luz-piloto de cada fuego.
- Un interruptor normalmente cerrado que permanecerá en esta postura, sólo se abrirá como medida de seguridad en el caso que el interruptor bi-metálico del mando de control de temperatura falle y la resistencia siga calentando sin control.

 

En este vídeo veremos una pequeña introducción de los componentes de la placa vitrocerámica:
- Mandos de control de temperatura.
- Luz-piloto de ON/OFF.
- Resistencia eléctrica.
- Sonda de control de temperatura.
- Luz-piloto de cada fuego.
- Interruptores bi-metálicos de apertura/cierre de contactos eléctricos. 
Para comprobar los 2 interruptores bimetálicos de la sonda de control de temperatura utilizaremos un polímetro con la opcion de continuidad. Primero colocaremos las pinzas del polímetro en las dos bornas del interruptor bi-metálico de paso de fase hacia la luz-piloto, observaremos que está abierto y por lo tanto el polímetro no emite sonido alguno. Con un destornillador vamos a realizar la función que realiza en funcionamiento normal la temperatura y que no  es otro que modificar la postura del bi-metal de abierto a cerrado,ahora observaremos que el polímetro emitirá un pitido.Seguidamente realizaremos la misma operación con el interruptor bi-metálico de entrada de fase hacia la resistencia,la unica diferencia es que el este interruptor es normalmente cerrado(el polímetro emitirá un pitido) y tendremos que abrirlo cambiando la postura del bi-metal(el polímetro dejará de emitar el pitido).
También podemos medir el valor de la resistencia eléctrica colocando el polímetro en ohmios(debemos de saber cual es el valor de fabrica de la resistencia para saber si es el correcto).Así podemos comprobar el correcto funcionamiento de la resistencia,interruptores bi-metálicos y de la sonda de control de temperatura.



Ahora conectaremos la placa a 220V y observamos cual es el funcionamiento paso a paso:
-Al girar el mando de cualquiera de las placas se encenderá la luz-piloto de ON/OFF .
-Seguidamente la alimentación de 220V llegará al fuego que hemos seleccionado y por medio del interruptor bi-metálico que se encuentra en la sonda de control de temperatura se encenderá la luz-piloto de ese fuego.
La resistencia comenzará a calentar y el medio de interruptor bi-metálico que se encuentra en el mando de encendido de cada fuego regulará la temperatura seleccionada.
Como todos los mandos de la placa vitrocerámica funcionan correctamente no se ha podido probar el interruptor bi-metálico de la sonda de control encargado de cortar en caso de fallo del interruptor bi-metálico que se encuentra en el mando.Este es el funcionamiento de una placa vitrocerámica alimentada con tensión de 220V.



En este video se describe el conexionado del mando de la placa vitrocerámica y cómo funciona interiormente.
El mando en su interior tiene 3 interruptores bi-metálicos encargados de cortar o dar paso de corriente(uno entre S1 y S2,otro entre P2 y el nº 4 y por último entre P1 y el nº 2)y una ruleta de temperatura que en su parte baja  tiene una circunferencia de plástico que no es totalmente uniforme, tiene varios resaltos alrededor de ella que son los encargados de presionar los tres interruptores(pasando de abiertos a cerrados)  con mayor o menor fuerza y esto provoca que el bi-metal resista más o menos temperatura antes de deformarse y cambiar de posición,con esto se consigue que dependiendo del número que seleccionemos con el mando(del 1 a 10)la resistencia eléctrica esté más o menos tiempo funcionando.El interruptor bi-metálico que se encuentra entre P1 y el nº 2 es el encargado de cortar o dejar paso de corriente hacia el fuego, en función del número que seleccionemos con el mando. Si seleccionamos números cercanos al nº 10 la resistencia estará más tiempo funcionando y por el contrario menor tiempo de funcionamiento tendrá  si  seleccionamos números cercanos al nº 1.
Para comprobar el correcto funcionamiento de los interruptores bi-metálicos necesitaremos colocar el polímetro en continuidad,situaremos las pinzas entre las 2 patillas de cada interruptor y observaremos que no sonará ningún pitido cuando el mando esté colocado en el número cero,cuando giremos la ruleta a cualquier número(del 1 al 10) el polímetro emitirá pitidos, es decir, marcará continuidad en cualquiera de los interruptores.


Si vas a sustituir tu placa y estás dudando cuál adquirir esto te puede ayudar:
PLACA DE VITROCERÁMICA,PLACA DE INDUCCIÓN,PLACA DE GAS O PLACA ELÉCTRICA

EL TERMOSTATO(SOLO FASE)



 REPARACIONES DEL HOGAR

AIRE ACONDICIONADO

Vamos a ver el conexionado y el funcionamiento interno de un termostato para fancoils,el cual se alimenta sólo con fase.
El termostato tiene 8 conexiones:
1-Entrada de fase.
2-Salida de fase hacia el numero 5(conexión realizada por nosotros).
3-Salida de fase hacia la válvula de calor.
4-Salida de fase hacia la válvula de frío.
5-Entrada de fase para alimentar el motor-ventilador.
6-Salida de fase para la velocidad mínima del motor-ventilador.
7-Salida de fase para la velocidad media del motor-ventilador.
8-Salida de fase para la velocidad maxima del motor-ventilador.
El termostato tiene un botón de encendido y apagado que está justo despues de la borna número 1(entrada de fase).
Seguidamente  tenemos un interruptor de selección de frío y calor los cuales indican qué valvula vamos a alimentar.Y después vemos  otro interruptor que actuará a través de la ruleta de selección de temperatura dejando o cortando paso de  fase hacia la válvula que anteriormente hemos seleccionado con el otro interruptor.
Por último a través del puente que hemos conectado nosotros mismo entre las bornas nº 2 y nº 5 nos encontramos otro interruptor de selección de velocidades. Dependiendo de la velocidad que seleccionemos nos dará salida de fase por las bornas nº 6,7 y 8 hacia el motor-ventilador.
Las comprobaciones que podemos realizar para ver el correcto funcionamiento del termostato son las siguientes.
Para verificar que el interruptor de encendido/apagado está correcto,colocaremos el polímetro en continuidad y con las pinzas entre 1 y 2 cambiaremos la posición del propio interruptor. En posición encendido el polímetro pitará y en posición apagado dejará de hacerlo, esto significará que el interruptor realiza correctamente su función.
Para comprobar las salidas de velocidades hacia el motor-ventilador colocamos las dos pinzas entre la borna nº 5 y la nº 6, nº 5 y nº 7 y nº 5 y nº 8 respectivamente, ahora con el selector de velocidades vamos a ir cambiandolas y comprobando que haya continuidad entre el nº 5 y todas las demás bornas.
Para comprobar la ruleta de temperaturas y el botón de frío/calor colocamos el interruptor en posición frío, la ruleta de temperatura en 5ºC y el selector de encendido/apagado en encendido, las pinzas las colocamos en las bornas nº1 y nº 4 y el polímetro debe de pitar marcando continuidad.Ahora seleccionamos calor en el interruptor de frío/calor y el polímetro debe de dejar de pitar, volviendo a frío seguirá pitando. La misma operación realizaremos con la ruleta de temperatura, manteniendo el selector de frío/calor en frío y el interruptor encendido/apagado en encendido, subiremos la temperatura de la ruleta de 5ºC a 30ºC y debe de cortar el sonido del polímetro,al colocarla en 5ºC volverá a pitar.
Estas son las comprobaciones que podemos realizar en un termostato para verificar que sus componentes están correctos.


EL TERMOSTATO(FASE+NEUTRO)



 REPARACIONES DEL HOGAR

AIRE ACONDICIONADO

Vamos a ver el conexionado y el funcionamiento interno de un termostato para fancoils,el cual necesita alimentarse con fase y neutro.
El termostato tiene 14 bornas de conexión,la número 9,12,13 y 14 se quedan libres y las demás se conectan de la siguiente manera:
1-Entrada de fase.
2-Entrada de neutro.
3-Salida de neutro hacia el motor-ventilador.
4-Salida de fase para la velocidad mínima del motor-ventilador.
5-Salida de fase para la velocidad media del motor-ventilador.
6-Salida de fase para la velocidad máxima del motor-ventilador.
7-Salida de fase hacia válvula de frío.
8-Entrada de fase para válvula frío.
9-Nada.
10-Salida de fase hacia válvula de calor.
11-Entrada de fase para válvula de calor.
12-Nada.
13-Nada.
14-Nada.
Y por último tiene una sonda de temperatura soldada a la placa electrónica.
El termostato tiene un interruptor de encendido y apagado, situado justo después de las bornas de entrada de fase y neutro(1 y 2). Seguidamente tiene otro interruptor para las 3 velocidades del motor-ventilador.
Y por último una ruleta, a través de la sonda de temperatura(encargada de recoger la temperatura de la sala),nos demandará la apertura de la válvula de frío o calor.
Para comprobar el correcto funcionamiento del termostato vamos a realizar las siguientes comprobaciones:
Primero necesitaremos un polímetro colocado en continuidad y a ser posible con sonido(pitido).Colocaremos una de las pinzas del polímetro en el nº 1(entrada de fase) y la otra en cualquiera de las velocidades del motor-ventilador(4,5,6) dependiendo de la posición que elijamos en el selector de velocidades, debe darnos continuidad en cada una de las velocidades.
Seguidamente colocaremos las pinzas en la entrada de neutro del termostato (nº 2) y en la salida hacia el motor-ventilador (nº 3) y también debe de pitar.
Hasta aquí son las comprobaciones que podemos realizar con continuidad, puesto que al tener bastante electrónica este tipo de termostatos necesitan tensión para comprobar las salidas hacia válvula de frío y calor.
Introducimos los 220V por  las bornas nº 1(fase) y 2(neutro),también conectaremos la fase en las bornas nº 8 y 11 y ahora si podremos comprobar la salida de fase hacia las válvulas.
Tenemos dos opciones la primera con un polímetro y la segunda con un buscapolos. En el caso de polímetro tendremos que colocar una pinza en cualquier parte del termostato que tengamos neutro y la otra pinza en la borna nº 7 que es la salida hacia la válvula de frío.Nos debe de marcar los 220. Mientras que con el buscapolo solo tenemos que presionarlo sobre la borna y comprobar si se enciende el piloto. Esto quiere decir que estaría pasando corriente eléctrica.
Esta misma operación la realizamos con la válvula de calor. Recordamos que si queremos que abra la válvula de frío debemos de colocar la ruleta del termostato en consignas de temperaturas bajas y para la válvula de calor en consignas de temperaturas altas.
Y hasta aquí podemos comprobar el correcto funcionamiento del termostato.